8 errores habituales al emprender con redes sociales Marketing Digital

8 errores habituales al emprender con redes sociales

¿Estás iniciando con tu emprendimiento en redes sociales o administrándolas sin la guía de un Community Manager?. Aunque no parezca, requieren un trabajo y conocimientos de manejo. Es muy común equivocarse cuando se autogestiona sin preparación pero nunca es tarde para mejorar. En este artículo te voy a enseñar 8 errores habituales al emprender con redes sociales.

 

No tener objetivos definidos

Cuando desarrollamos un nuevo emprendimiento o negocio debemos definir objetivos. Estos deben ser claros, específicos y tener una fecha meta. Antes de abrir una cuenta en cualquier red social, debes preguntarte:

  • ¿A qué tipo de público quiero llegar y qué necesidades voy a cubrir?
  • ¿Qué tipo de redes sociales voy a usar?
  • ¿Qué quiero conseguir con mis redes sociales?

Si bien, uno de los objetivos principales de usarlas es vender, debemos armar el plan para hacerlo. Eso es definir objetivos.

 

No tener una estrategia de contenidos ni planificación

Una vez definidos los objetivos de nuestro negocio, tanto para redes como para el negocio en sí, debemos planificar qué queremos comunicar a través de nuestras redes. Para empezar, debemos conocer significa tener un contenido. Podemos definirlo como los datos necesarios para dar a conocer una marca, producto o servicio. Dentro de éstos se pueden mencionar: lugares y horario de atención, tipo de servicios/productos, precios, métodos de pago, etc. Es decir, información que describan las características del negocio.

Ahora que sabes lo que deseas comunicar, debes realizar un calendario de publicaciones. Así puedes preparar, con anticipación, el tipo de imagen, texto, fecha, hora y en qué redes vas a publicar. Puedes descargar aquí la plantilla de calendario de redes sociales.

 

Abrir más cuentas de las que se puede manejar

Querer estar en todas las redes sociales no es lo ideal. Debes abrir la cantidad de cuentas que puedas atender. Lo ideal es entre 2 o 3 redes sociales. Todo depende del tipo de negocio que tengas y del tipo de comunicación que usas transmitir, más textual o visual. Si abres muchas redes sociales y no las actualizas, vas a dar una imagen de despreocupado.

 

Abrir una cuenta personal en lugar de una página para empresas

Este es uno de los principales errores al crear tu cuenta de empresa en cualquier red social. El perfil personal hacer vida social, compartir actividades, memes, ubicaciones, con nuestros amigos. Si lo usas como empresa pones en peligro tu reputación, ya que no brindas confianza ni veracidad. Se debe abrir siempre una página de empresa si deseas verte como profesional. Te brinda muchos beneficios como: seguidores ilimitados, personalización de tu información comercial, estadísticas, etc.

 

Automatizar publicaciones entre varias redes sociales.

Este es uno de los errores más habituales que se comenten y puede que des una imagen de perezoso o que no sabes cómo publicar. Cada red social es diferente, por lo tanto, se debe preparar contenido para cada una. No es nada atractivo que tu cliente vea un simple link y no sepa de qué se trata, además se ve mal. Es mejor que te tomes tiempo y publiques lo mismo pero directamente en la otra red social. Los ejemplos más comunes: Que se publique lo mismo Facebook-Twitter y el caso de Instagram-Facebook.

Pensar que todo es GRATIS

Lo único que es gratis en las redes sociales es abrir una cuenta, el resto cuesta: ya sea el tiempo que le vas a dedicar, los anuncios que vas a pagar o la persona que va a gestionar la estrategia. Es cierto que puedes encontrar muchos tutoriales y guías básicas para empezar con tu negocio. Pero necesitas la guía de un profesional que conoce y entiende de comunicación y marketing digital. Le aportará valora, reputación y una buena imagen, valores que se pueden ver afectados por un mal manejo. No solicites el servicio del “sobri manager”.

 

No designar un presupuesto para publicidad

Es uno de los errores más graves, especialmente si usas Facebook e Instagram. Hacer publicidad te ayudará a que tu comunidad crezca, de acuerdo al perfil de usuarios objetivo que deseas llegar. Es importante que sepas que NO debes comprar seguidores, ni publicitar tu página. Lo ideal es hacer publicidad de contenidos que expliquen lo que haces, para llegar a las personas adecuadas.

 

Enviar mensajes privados para que nos sigan

No hay peor invasión de espacio que escribir a un desconocido para que sigan tu página. Esto puede resultar realmente molestoso. Cuando abres tu página en la red social que fuere, el primer paso es invitar a tus amigos. Las personas que realmente estén interesadas en tu negocio, te empezarán a seguir. Lo que no podemos hacer es escribir a todos nuestros contactos, sin tener la confianza suficiente, y pedir que nos sigan. Lo mismo ocurre si lo hacemos con eventos, promociones, etc.

En conclusión, pueden haber errores que podemos cometer. Está tus manos informarte antes de abrirlas o si ya lo hiciste claro que puedes corregir y mejorar. No olvides tener un plan antes de hacerlas, conocerlas, saber utilizarlas y sobre todo saber cuáles utiliza tu audiencia. Las redes sociales son una excelente arma para tu negocio.

7 comentarios en “8 errores habituales al emprender con redes sociales”

  1. María Gloria larres

    Hola ! Me interesa el curso de hoy. Me inscribí pero aún no pago . Me gustaría que me ayude con un número celular para poder comunicarme . Gracias ?

    1. Un placer María, qué bueno que te haya servido. Eres bienvenida a sugerir algún tema de tu interés para seguir compartiendo información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Te gustó esta nota? Comparte y ayuda a otros :)